El gobernador Carlos Sadir, rubricó este viernes un acuerdo con autoridades del Banco Macro Argentina, a fin de poner a disposición del sector industrial la línea de financiamiento Potenciar Pyme, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y generar fuentes de trabajo genuinas.
La firma se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, ocasión en la que el mandatario provincial ponderó la “decisión del Banco Macro de brindar esta oportunidad para los empresarios jujeños que están invirtiendo para hacer grande la provincia”.
La nueva herramienta financiera Potenciar Pyme prevé un fondo de $3.000.000.000 destinado a potenciar la industria, principalmente las micro, pequeñas y medianas empresas.
En otro tramo de su discurso, Sadir puso de relieve el valor del empresariado para el “crecimiento económico de Jujuy” y en ese sentido, señaló que se impulsan políticas que brindan las condiciones para el crecimiento del sector, destacando “el desarrollo de los parques industriales” y “una Zona Franca que se consolida y se potencia”. En esa línea, resaltó “el crecimiento de la minería” en lo que respecta a producción y exportación detallando que “Jujuy fue la provincia del NOA que más ha exportado en el 2023”.
Además, ponderó el “desarrollo de los proveedores mineros en Jujuy y provincias vecinas”, al tiempo que auguró un mejor escenario a partir del Corredor Bioceánico.
Créditos para potenciar las inversiones en Jujuy
A su turno, Abud remarcó la importancia del acuerdo, especialmente en “un contexto de crisis” apuntando a fortalecer las empresas locales y “potenciar las inversiones en Jujuy”. El ministro puntualizó que tendrán prioridad proyectos de obras de infraestructura en parques industriales y Zona Franca, principalmente. “Todo lo que genere y aporte valor a la estructura de la minería y actividades vinculadas a la producción de energía solar, como también al turismo””, precisó.
Sobre las condiciones crediticias
El monto máximo dispuesto por empresa es de $400.000.000 a una tasa fija del 35%, con una bonificación de 5% a cargo de la provincia en los 24 primeros meses. La amortización es en sistema Francés. Los destinos preferenciales de los créditos se dispondrán para construcción de naves industriales en los Parques Industriales, Proyectos en Zona Franca y Proyectos de Proveedores Mineros – MiPyme de la Provincia de Jujuy.