La diputada provincial, Mariela Ferreyra, acompañada por el senador nacional Guillermo Snopek y sus pares del bloque Juntos por Jujuy, Juan Cardozo, Alejandro Snopek y Emanuel Palmieri, recorrió la localidad de Susques y en diálogo con vecinos de la zona pudo corroborar que son numerosas las problemáticas que los aquejan y que requieren soluciones urgentes.

En ese marco, la legisladora comentó que, de acuerdo a lo manifestado por vecinos y autoridades locales, el problema más notorio es el agua para el consumo humano y para el desarrollo de la vida cotidiana. “Al ser de mala calidad el agua potable, la empresa estatal envía un camión cisterna a la Comisión Municipal y ésta se encarga de la distribución afrontando un gasto oneroso de combustible”, apuntó.

“En la tarea logística para distribuir el agua, la comuna gasta alrededor de 200 litros de combustible y además debe afrontar por sus propios medios los gastos que demanda el mantenimiento del vehículo. Por lo manifestado por autoridades del lugar, la comuna no está en condiciones de afrontar ese enorme desembolso”, opinó.

Otro grave inconveniente que viven los habitantes de Susques deriva de la falta de obras sanitarias como la red cloacal, la cual está paralizada y los efluentes recorren arterias centrales generando un peligro para la salubridad y olores nauseabundos insoportables.

En relación a la salud pública, indicó que “de la charla con los vecinos se concluyó que otra situación preocupante es la falta de especialidades médicas y la fuga de médicos que buscan otros destinos por el bajo salario que perciben por sus servicios en una zona visiblemente desfavorable”.

Mencionó además que “el hospital no cuenta con mamografo ni con un vehículo para el traslado de los agentes sanitarios, quienes deben visitar a los poblados de Olaroz, Huancar, Pastos Chicos, Puesto Sey, Catua, Jama, el Toro, San Juan de Quillacas y Barrancas”. “El territorio que deben cubrir es enorme y muchas veces lo hacen a pie”, apuntó.

Ferreyra mencionó que en 2010 se inauguró la primera etapa del hospital y que la segunda quedó pendiente y con ello la construcción de una nueva cocina y el lavadero. Relató que “la infraestructura del nosocomio deja mucho que desear y que el personal y los propios pacientes se quejan porque cuando llueve cae más agua adentro que afuera, mientras que la comida para los internados llega fría por la lejanía de la primitiva cocina”.

En cuanto a la educación, conforme a los comentarios de la gente, la legisladora instó a las autoridades a encarar un proyecto superador para la reconstrucción y mejoras de las escuelas 361 y 27 de febrero, además de la reposición de una salamandra para calefaccionar los ambientes cuando se registran las bajas temperatura de invierno. “Pudimos observar que no se están generando soluciones a corto ni largo plazo”, completó.

En cuanto a la oficina que había inaugurado el Consejo Provincial de la Mujer hace un tiempo, la legisladora indicó a los días de su apertura la misma fue cerrada. También expuso un alerta para las autoridades provinciales por los casos de adicciones que se vienen produciendo en la zona. “Vemos con preocupación que las autoridades provinciales no den respuestas a esta problemática brindando charlas o talleres destinados a la concientización, para erradicar las adicciones al alcohol y otras sustancias prohibidas”, ahondó.

Finalmente, la legisladora provincial remarcó que “estar en cada localidad y hablar con los vecinos permiten tener un panorama más certero de las necesidades que padecen sus habitantes, muchas de las cuales requieren de gestión y una mayor predisposición”.

Por rp000147

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *