El gobernador Gerardo Morales acompañado por el intendente de San Pedro, Julio Bravo, dejó inaugurado el nuevo edificio del Centro de Documentación Rápida de la ciudad ramaleña, que mejorará significativamente la atención de las personas. Por primera vez en la historia, el Registro Civil de San Pedro cuenta con edificio propio, tras 132 años de funcionar en inmuebles alquilados.
Durante el acto de inauguración oficial, el mandatario provincial, celebró la concreción del flamante edificio “tras más de 130 años”.
“Me alegra la digitalización y el concepto de descentralización. El desafío es siempre mejorar y atender mejor a nuestro pueblo con mayores niveles y estándares”, subrayó, Morales al tiempo que ponderó la ejecución del proyecto por parte del equipo municipal.

La importancia de la obra pública
En tanto, el intendente Julio Bravo valoró “la decisión” del gobernador Gerardo Morales para que “después de más de 130 años los sampedreños tengamos nuestro edificio propio del Registro Civil”. Resaltó, además, la “importancia de la obra pública para el país y para nuestra comunidad”, remarcando que “ésta es una buena oportunidad para que reflexionemos y pensemos cual es el futuro que queremos para la Argentina y los argentinos”. “La obra pública es la que mueve la industrial de la construcción, a los corralones y a los trabajadores, es la que llega a donde la obra privada no puede llegar”, enfatizó Bravo y puso de relieve la importancia de un estado presente para “llegar con obras de agua y cloaca a los sampedreños y jujeños” en situación más vulnerable.

Trabajo territorial coordinado
Por último, el director Provincial del Registro Civil y Capacidad de la Personas, Octavio Rivas, quien también acompañó el acto de inauguración de la oficina, destacó la importancia de la jornada “para los sampedreños que, tras años de trasladarse de un lugar a otro, hoy tienen este bello edificio”. “Este es el corolario del trabajo que hace el gobierno de la provincia en materia de identidad, en el departamento inauguramos oficinas en Rodeitio, La Mendieta, La Esperanza y Barro Negro”, detalló el funcionario.
Rivas finalizó ponderando “el trabajo territorial” en toda la provincia “en coordinación con todos los municipios”.